Un dragón espacial

0

11) El Dragón alcanzó la Estación Espacial

Suena bastante mítico, puesto de esa forma, pero en este caso, se trata de un evento real. Durante toda la carrera espacial de nuestra especie, los avances han estado dominados por los gobiernos de distintos países. Explorar el espacio – incluso la órbita cercana a nuestro planeta – es un emprendimiento riesgoso, del tipo que normalmente solo los estados pueden realizar. Por supuesto, no hay nada inherentemente mal en esto, pero si trae la consecuencia negativa de supeditar la exploración a las políticas (no siempre racionales) de cada país involucrado.

2012 cambió ese paradigma. Este año pasado, por primera vez, una iniciativa logró poner una nave en contacto con la Estación Espacial Internacional. Es extraordinario. Si el espacio va a volverse un sitio que los seres humanos puedan visitar con alguna frecuencia, debe dejar de ser un proyecto meramente científico y encontrar viabilidad económica – al menos en lo referente a nuestro vecindario espacial inmediato. Así lo hizo la cápsula Dragón, llevando provisiones a los astronautas que viven y trabajan en la ISS. Es muy emocionante ver como inicia un modelo de negocio viable en el espacio.

Esto no quita relevancia ni mérito al rol de los gobiernos en la exploración. Sin duda, son estos, y la ciencia, y el espíritu de exploración de nuestra especie, los que muy probablemente sigan empujando la frontera a sitios más y más lejanos. Después de todo, el costo es realmente insignificante cuando se compara con el presupuesto militar mundial.

Como dice Neil deGrasse Tyson: ¿cuánto estás dispuesto a pagar por el universo?

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.