Hoy es 14 de febrero y el amor no está en el aire, ni en tu corazón, ni en tu estómago –por más mariposas que sientas. Está en tu cerebro, y eso está lejos de hacerlo menos romántico. Desafortunadamente, el amor suele ser una de las cartas fundamentales de los detractores de una visión científica de…
Lee mas...
Es una pregunta recurrente entre los que nos dedicamos de alguna forma a la empresa científica, ya sea investigando, aplicando o divulgando. Dada una pérdida de información total de nuestra civilización, por cualquier causa, ¿qué conocimiento científico salvarías para la posteridad? ¿Serían las…
Lee mas...
El cielo ya no es el límite, como una vez se le conoció. Ciertamente, aún muchos soñamos con volar libremente sin ataduras ni preocupaciones (sobre todo cuando estamos atrapados en el tráfico), y la ciencia moderna ha tenido dificultad para producir los carros voladores que la ficción nos viene…
Lee mas...
Todo aquel medianamente entendido sobre astronomía (o espectador asiduo de Discovery Channel / similares) ha oído de los agujeros negros, y su relación con estrellas que explotaron al final de sus vidas, creando un "hueco" en el espacio mismo. En realidad el proceso es, como suele serlo, un tanto…
Lee mas...